
El punto de partida para este sistema global solía conocerse antes como tiempo medio en Greenwich (GMT, del inglés Greenwich mean time), porque se situó el origen de tiempos en esa ciudad cercana a Londres. Siguiendo con la tradición náutica de medir la longitud desde el observatorio de Greenwich, Inglaterra, los diseñadores de los husos horarios adoptaron como origen de tiempos el de esta localidad. El mismo concepto recibe hoy el nombre de tiempo universal coordinado (UTC, del inglés Universal time coordinated). La hora de los sucesos astronómicos se da en UTC. Al calcular a qué hora será visible un evento conreto desde un lugar de observación dado, hay que sumar (si se vive al Este de Greenwich) o restar (si se vive al Oeste) el número de husos horarios que nos separen del huso de Greenwich. Asimismo, debe tenerse en cuenta si está o no en vigor el horario especial de verano.
2 comentarios:
Sencillo y breve. Creo que logras tu propósito. El asunto de los husos horarios pude ser un tanto confuso al principio, pero valdría incluir ilustraciones que ayudan mucho a la comprensión.
Fer
La parte más difícil es la de entender la línea internacional de cambio de fecha: al este de dicha línea es domingo y al oeste es lunes. Significa que al cruzar esa línea de oeste a este (de izquierda a derecha) pasamos de lunes a domingo, es decir, ganamos un día (como quien retrocede el tiempo) mientras que si el movimiento es inverso (de derecha a izquierda en el mapa) uno pasa de domingo a lunes perdiendo un día. ¡Auxilio! ¡Un mapa por favor!
Fer
Publicar un comentario